¿Cuáles son las ingenierías mejor pagadas en México?

11.02.23 02:51 AM - Comment(s) - By Community Lab Alliance

Los ingenieros son de las personas que mayor remuneración económica tienen en el país, y es que sus conocimientos son bastante solicitados por empresas que llevan a cabo procesos que involucran algún tipo de máquina o tecnología; así que si quieres estudiar alguna ingeniería, probablemente no te va a faltar campo de trabajo. Sin embargo, una amplia gama de oportunidades, no representa un buen salario.

    Si ya estás a punto de obtener tu título universitario en alguna ingeniería, te comenzarán a surgir las típicas dudas sobre tu futuro: ¿Dónde voy a trabajar? ¿Cuánto me van a pagar? Así que en este artículo te contamos si tu ingeniería es alguna de las mejores pagadas en el país. ¡Esperamos que así sea!


Ingeniería Civil

La creación de nuevos espacios urbanos es una constante en las administraciones de los gobiernos, por lo que un ingeniero civil es bastante solicitado. Los ingenieros civiles no solo se centran en la construcción de un edificio o de una vivienda, sino también de la planeación urbana. Una nueva construcción requiere de cierta planeación para identificar el impacto que tendrá en la circulación de las calles, y el ingeniero civil también participa en este proceso. La ingeniería civil se posiciona como la ingeniería mejor pagada, y se encuentra entre las 5 carreras mejor pagadas del país. Los ingenieros civiles gozan de un salario promedio según Olivia O’Gam Espinosa  de 35,000 pesos al mes.


Ingeniería en Electricidad

En la industria prácticamente todos los procesos dependen de varias máquinas eléctricas que siempre deben funcionar correctamente. La complejidad de estas máquinas es bastante grande, por lo que se requiere de un especialista para su manipulación. 

    El sueldo promedio mensual de un ingeniero en electricidad es de 28,000 pesos al mes.


Ingeniería Mecánica

El ingeniero mecánico se encarga de diseñar, construir, instalar, dar mantenimiento, e incluso operar equipos o sistemas mecánicos que son o van ser utilizados en la industria. Al tener bastantes responsabilidades importantes relacionadas a los equipos de trabajo, el ingeniero mecánico tiene una gran oportunidad de tener una buena recuperación económica.

    El sueldo promedio mensual de un ingeniero en electricidad es de 24,000 pesos al mes.


Ingeniería en Minería y Extracción

Puede resultar un poco sorprendente ver a esta ingeniería en la categoría, pero sí lo piensas bien, te darás cuenta que tiene todo el sentido del mundo. Trabajar en un sector en el que se extraen recursos de la tierra que son bastante costosos y que tienen un cantidad infinita de aplicaciones, asegura un manejo de cantidades importantes de dinero.

    Un ingeniero en minería y extracción puede llegar a tener un salario mensual de hasta 18 mil pesos al mes.


Ingeniería en Sistemas

Al igual que los ingenieros mecánicos, los ingenieros en sistemas tienen oportunidad de tener muchas responsabilidades por los amplios conocimientos que poseen, en este caso, la ingeniería en sistemas trabaja con sistemas tecnológicos.

    Esta ingeniería ha crecido a pasos agigantados en lo que va de siglo por la revolución digital que todos conocemos y vivimos, y seguramente continuará su apogeo en próximas décadas. Un ingeniero en sistemas tiene un salario mensual promedio de 33 mil pesos al mes.


Ingeniería en Software

Y sí hablamos de ingenierías que han crecido bastante últimamente, no podemos dejar fuera a la ingeniería en software. En la actualidad es casi un hecho que todas las empresas cuentan con un sistema de software que les permite mejorar y optimizar sus procesos, y éste debe estar diseñado a la perfección para evitar cualquier tipo de fallos que puedan comprometer información valiosa.

    El sueldo mensual promedio de un ingeniero en software oscila entre los 15,000 y 65,000 pesos al mes. El campo de trabajo es infinitamente amplio, por lo que existe gran variación en el salario.


Ingeniería Industrial

No nos alejamos de la industria ni queriendo porque tenemos que hablar de los encargados de supervisar los sistemas de producción; los ingenieros industriales. Estos ingenieros tienen la importante tarea de optimizar, supervisar, e innovar procesos que una determinada empresa lleva a cabo para elaborar sus productos. 

    Las decisiones que hagan los ingenieros industriales tanto en la planificación como en la aplicación de procesos son demasiado importantes porque de eso dependen en gran medida los ingresos de la empresa. Al igual que la responsabilidad es importante, también lo es la remuneración económica; un ingeniero industrial puede tener un salario mensual de hasta 30,000 mil pesos.

Community Lab Alliance

Share -