
La automatización es un tema que hoy en día se escucha mucho, especialmente en el sector industrial. La automatización se puede describir como los procesos o tecnologías que ayudan a eficientar procesos. Estos casi siempre siendo una labor repetitiva que realiza un operador cambia a una labor realizada por sistemas tecnológicos (robots, máquinas computarizadas, máquinas, software, etc.)
Como un ejemplo de automatización simple sería usar una base de datos como excel para poder buscar todo lo que se tiene en inventario, luego podemos integrar un programa hecho en python que funcione como una interfaz de usuario, con la intención de simplificar la tarea del usuario mientras se mantiene un aspecto profesional.
Aplicaciones
En el sector de la industria ser más eficiente y preciso es una de las metas principales, por eso siempre buscan innovar y crear nuevas tecnologías para realizar esto. La automatización nace de esta necesidad y se desarrolla principalmente en este sector.
La automatización se puede aplicar en casi todas las industrias, principalmente en las grandes. Una de las que más destaca en estos casos es la automotriz, ya que la mayoría de sus procesos son repetitivos y requieren mucho esfuerzo.
Aunque la automatización no solo se limita al sector industria, sino, llega más lejos y más cerca de lo que se puede creer. Se pueden automatizar procesos sencillos en cualquier trabajo, ya sea para hacer inventario o para hacer llamadas. El punto es realizar labores tediosas y repetitivas más sencillas.
Automatización de la mano con Mecatrónica
En la mecatrónica, al juntar varias disciplinas como lo son la ingeniería mecánica, electrónica, los sistemas control y la computación puede brindar una mayor visión de lo que se hace al momento de automatizar. Estas disciplinas son necesarias ya que al momento de automatizar conlleva saber más de una cosa, por lo mismo los ingenieros mecatrónicos son especialistas en esto.