Actualmente vivimos en un mundo globalizado, donde la capacidad de producir bienes y servicios de forma eficiente, segura y rápida en la industria es cada vez más importante. Esta situación trae consigo la necesidad de generar procesos que abarquen distintas áreas y disciplinas para lograr mejores resultados. Es así como nace la Mecatrónica, una rama de la ingeniería que busca satisfacer la demanda de sistemas que combinen la mecánica y la electrónica en procesos industriales de automatización.
Ramas de la mecatrónica
Al ser una carrera multidisciplinaria, la mecatrónica abarca distintas áreas de estudio enfocadas a la industria. Entre las 4 principales ramas, se encuentran:
- Electrónica
- Mecánica
- Computación
- Sistemas de control
A su vez, la combinación de estas cuatro ramas principales derivan en:
- Control Digital
- Circuitos de Control
- Electromecánica
- Software CAD/CAM/CAE
I
¿Qué hace un ingeniero mecatrónico?
A lo largo de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica, se cursan materias que desarrollan las capacidades lógicas, matemáticas y de resolución de problemas. Algunas de las asignaturas que un ingeniero mecatrónico debe dominar son el Cálculo, Probabilidad y Estadística, Álgebra lineal, Estática, Dinámica, Termodinámica, Mecánica de materiales y Mecánica de Fluidos, Diseño por computadora, Teoría de Control, Automatización y Robótica industrial.
Gracias al conjunto de materias que se trata en esta ingeniería, sus profesionistas son capaces de desarrollar proyectos que integran una amplia variedad de áreas en un único sistema funcional. Dentro de las actividades que realizan, las principales son:
- Diseñar herramientas mecánicas y electrónicas que automatizan tareas y procesos.
- Manejar y diseñar sistemas computarizados.
- Analizar la información financiera para proponer optimizaciones.
- Investigación y desarrollo de tecnología.
- Administrar proyectos de integración.
¿Por qué estudiar mecatrónica?
Un egresado en esta carrera puede desempeñarse en áreas como automatización industrial, robótica industrial y de propósito general, industria médica, industria automotriz, industria aeroespacial, diseño de sistemas electrónicos embebidos, diseño mecánico entre otros. Además, también existe la posibilidad de emprender con negocios propios de integración, consultorías o diseño de productos, por dar algunos ejemplos. La gran versatilidad de la carrera, va acompañada también de sueldos competitivos y oportunidades de crecimiento, por lo que estudiar mecatrónica es una decisión que vale la pena totalmente.
¿Te interesa conocer más acerca de la Mecatrónica?