La biotecnología ha estado presente en nuestro día a día desde años atrás, como en la elaboración de pan, vino y cerveza, sin embargo esta ha ido progresando y por tanto sus aplicaciones también, por lo que hoy en día podemos encontrarla en lugares tan cotidianos como farmacias y supermercados, en cosméticos, alimentos, antibióticos, etc. La biotecnología tiene diversas aplicaciones principalmente en cuatro áreas: medicina, agricultura, industria y medio ambiente.
La biotecnología tiene diversas aplicaciones en el campo de la medicina, tanto para el desarrollo de medicamentos o vacunas como para la prevención o tratamiento de enfermedades genéticas mediante técnicas, como por ejemplo CRISPR, que permiten editar el ADN humano y aumentar la esperanza de vida de las personas con dichas enfermedades.
Asimismo, una de las aplicaciones con mayor importancia hoy en día es la producción de insulina recombinante, es decir la producción de insulina humana por medio de una bacteria. Otro ejemplo de la biotecnología en el área de la salud es la producción de vacunas, las cuales por definición son preparaciones que ayudan a estimular la respuesta del sistema inmune a enfermedades, hechas con los mismos microorganismos o parte de estos.
En la agricultura, la biotecnología es utilizada principalmente para modificar genéticamente a plantas o cultivos, ya sea para dar mayor resistencia a plagas o enfermedades o mejorar sus propiedades físicas y nutritivas. Lo anterior con el fin de brindar alimentos más saludables y cuidar el medio ambiente. Esto último hace referencia al uso de fertilizantes inorgánicos ya que contribuye a la contaminación del agua y de la tierra que a su vez da lugar a una mayor emisión de gases dañinos para la atmósfera, es por ello que los biofertilizantes, es decir a base de células vivas de microorganismos, suponen ser una gran alternativa para mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos.
Industria:
La biotecnología puede ser aplicada en procesos industriales de cosmética, alimentación, combustibles, materiales de construcción, entre otros. Entre las industrias que utilizan la biotecnología se encuentra la de envasados al generar materiales biodegradables, utilizando microorganismos para su producción. Igualmente, la generación de energía usando desechos orgánicos como el biogás a partir de lodos de aguas residuales, ejemplifica dicha aplicación.
Medio ambiente:
Los procesos de biorremediación para la protección medioambiental, utiliza la biotecnología para el tratamiento a gran escala y con mayor eficiencia de desechos y agentes contaminantes. La introducción de hongos, bacterias o proteínas se emplea para limpiar cuerpos de agua o suelos contaminados al involucrar reacciones de oxidación-reducción y puede ser utilizada para los derrames de petróleo.